Lo que empezó en 2016 como una ingeniosa campaña de marketing se ha consolidado como una cita ineludible para los más de 400 millones de usuarios de Spotify. Cada mes de diciembre, la plataforma de streaming lanza su esperado “Wrapped”, un resumen detallado y personalizado que revela los artistas, álbumes y canciones que más han sonado en tus auriculares durante el último año. Lejos de ser una simple lista, se ha transformado en un evento anual que inunda las redes sociales y genera conversación.
La estrategia, que dio sus primeros pasos en 2015 bajo el nombre ‘Year in music’, ha demostrado ser una de las herramientas de autopromoción más brillantes de la compañía. Es ya una tradición que, durante la primera semana de diciembre, plataformas como Instagram o X (anteriormente Twitter) se llenen de usuarios compartiendo con orgullo sus resúmenes musicales. Con el tiempo, Spotify ha enriquecido la experiencia, pasando de mostrar simplemente los cinco artistas más escuchados a incluir datos curiosos, como los signos astrológicos de tus músicos preferidos, y optimizando el formato para que compartirlo sea cada vez más fácil e intuitivo.
¿Qué información revela tu resumen anual?
El formato de Spotify Wrapped, similar a las populares “historias” de Instagram, te guía a través de tus hábitos de escucha de una manera visualmente atractiva y con una de tus canciones favoritas como banda sonora. El primer dato que impacta es el número total de minutos que has dedicado a la música en la plataforma, una cifra que a menudo sorprende a los propios usuarios.
A continuación, la aplicación desglosa tus preferencias: te presenta la canción que más has reproducido, seguida de una lista con las 100 más escuchadas. Esta lista, que puedes guardar en tu biblioteca, se convierte en una cápsula del tiempo musical personal. Además, Wrapped ofrece un análisis detallado de los géneros que han dominado tu año e incluso el tiempo concreto que has pasado escuchando a un artista en particular. Artistas como Rauw Alejandro, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, Aitana o C. Tangana suelen figurar entre los más populares en España, pero es la personalización lo que hace que cada resumen sea único. Para finalizar, la plataforma genera una tarjeta-resumen perfectamente diseñada para ser compartida en redes, aunque solo está disponible por tiempo limitado.
Cambios en la cúpula directiva de la compañía
Mientras los usuarios disfrutan de la retrospectiva musical, la compañía sueca también experimenta sus propios cambios internos. En un movimiento estratégico para afrontar los nuevos desafíos del mercado, Spotify ha anunciado una reestructuración en su cúpula directiva. La empresa ha decidido nombrar a dos co-CEOs que sustituirán a Daniel Ek en algunas de sus funciones, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación en un sector cada vez más competitivo. Esta decisión se enmarca en un contexto de constantes movimientos en la industria tecnológica, donde la agilidad y la capacidad de adaptación son clave para mantener el liderazgo.