El mundo de la repostería vive un momento dulce, impulsado tanto por el regreso a las elaboraciones caseras tradicionales como por las innovadoras tendencias que arrasan en las redes sociales. Desde la versátil masa quebrada hasta el codiciado brownie de chocolate de Dubái, el arte de hornear se reafirma como una afición en auge.
El Valor de lo Hecho en Casa
La repostería casera se presenta como una de las formas más gratificantes de disfrutar en la cocina. Aunque los dulces son conocidos por su aporte calórico y de azúcares, los elaborados en casa ofrecen nutrientes beneficiosos y contienen menos calorías vacías que sus homólogos industriales.
Las tartas, en particular, ofrecen una inmensa variedad, pudiendo elaborarse con frutas, cremas o frutos secos. La base de muchas de estas creaciones es la masa quebrada, una preparación crujiente, similar a una galleta de mantequilla, que sirve tanto para rellenos dulces como salados. El secreto de estas masas es trabajar poco los ingredientes y dejarlas reposar en la nevera, logrando así esa textura quebradiza que se deshace en la boca.
El Fenómeno de Dubái Llega a Filadelfia
En el otro extremo del espectro culinario se encuentra el “Dubai chocolate brownie”. Este postre, inspirado en una chocolatina viral de TikTok, es la estrella de Haraz Coffee House, en el barrio de Fishtown, en Filadelfia.
Enaas Sultan, la jefa de repostería del local, describe esta delicia como una combinación de “equilibrio de frutos secos por el pistacho, chocolate y un toque crujiente”. El brownie se ha convertido en el acompañamiento perfecto para las creaciones de café que ofrece Haraz, la primera cafetería yemení de la ciudad.
Raíces Yemeníes y Espíritu Comunitario
Haraz Coffee House es un proyecto familiar liderado por mujeres. Sultan trabaja con su madre, Zehra Wamiq, su tía y una amiga de la familia. “El corazón de lo que hacemos es servir café yemení”, señala Sultan. De hecho, el nombre “Haraz” rinde homenaje a una cordillera de Yemen donde se cultiva gran parte del café del país, cuna histórica de su comercio.
El espacio, según Wamiq, fue concebido como un “espacio seguro con un horario más amplio para que la gente de todas las edades tuviera un lugar al que ir que no fuera un bar”. Ofrecen bebidas sin alcohol y organizan noches de juegos, transportando a los clientes a otra parte del mundo y fomentando el aprendizaje cultural.
Receta 1: Masa Quebrada Dulce Casera
Ingredientes:
Preparación:
-
En un recipiente, mezclar con las manos la harina, la sal, el azúcar y la mantequilla.
-
Hacer un hueco en el centro e incorporar la yema de huevo y el agua. Continuar mezclando con las manos hasta formar una masa homogénea.
-
Formar una bola con la masa, envolverla en papel film y reservar en la nevera durante aproximadamente una hora.
-
Precalentar el horno a 180º C. Engrasar y enharinar el molde deseado.
-
Sacar la masa de la nevera. Enharinar una superficie de trabajo y estirar la masa con un rodillo hasta que quede fina.
-
Colocar la masa sobre el molde, presionando con los dedos contra los bordes para que se acople bien.
-
Retirar el exceso de masa de los bordes (se puede usar el propio rodillo).
-
Pinchar la base varias veces con un tenedor.
-
Hornear a 180º C durante unos 30 minutos. Una vez lista, retirar del horno y dejar enfriar antes de usar.
Receta 2: Brownie de Chocolate de Dubái (Haraz Coffee House)
Ingredientes para el brownie:
-
1 y 1/3 tazas (280 g) de azúcar granulado
-
3/4 taza (85 g) de harina de trigo común
-
1/3 taza (60 g) de cacao en polvo
-
1/2 taza (60 g) de azúcar glas, tamizado
-
1/2 cucharadita de sal marina
-
1/2 taza (80 g) de pepitas de chocolate
-
2 huevos grandes
-
1/2 taza de aceite neutral (canola, aguacate)
-
2 cucharadas de agua
-
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Ingredientes de la mezcla de pistacho y Kataifi:
Ingredientes del Ganache de Chocolate:
Preparación:
-
Precalentar el horno a 175º C (350 F). Engrasar un molde de 9×13 pulgadas (aprox. 23×33 cm) y forrar el fondo con papel de horno.
-
En un bol grande, mezclar el azúcar granulado, la harina, el cacao en polvo, el azúcar glas tamizado y la sal marina. Añadir las pepitas de chocolate y remover.
-
En un bol mediano, batir ligeramente los huevos. Añadir el aceite, el agua y el extracto de vainilla, y batir brevemente para combinar.
-
Verter los ingredientes húmedos sobre los secos. Mezclar con una espátula justo hasta que no queden restos secos, asegurándose de raspar los lados y el fondo.
-
Verter la masa en el molde preparado y extenderla uniformemente con la espátula.
-
Hornear durante 30-35 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga con solo unas pocas migas húmedas.
-
Dejar enfriar el brownie completamente. Desmoldar sobre un trozo de papel de horno. (Se recomienda enfriar en la nevera para facilitar el montaje).
-
Para la cobertura, mezclar en un bol el kataifi tostado y la pasta de pistacho con una espátula hasta que la pasta cubra todo el kataifi. Reservar.
-
Preparar el ganache al baño maría: poner agua en un cazo sin que toque el bol que se colocará encima. Añadir al bol las pepitas de chocolate y la nata. Remover con una espátula hasta que el chocolate se derrita y se emulsione con la nata, creando un ganache brillante. Retirar del fuego (evitar el calor excesivo).
-
Montar el postre: extender la mezcla de kataifi y pistacho sobre el brownie enfriado en una capa uniforme, presionando ligeramente.
-
Verter el ganache de chocolate por encima y extenderlo uniformemente.
-
Refrigerar el brownie montado para que el ganache se asiente antes de cortarlo y servirlo.
Consideraciones Nutricionales
Cabe destacar que ambas elaboraciones, tanto la masa de tarta clásica como el brownie, utilizan ingredientes calóricos como harina, mantequilla y azúcar. Por ello, se recomienda a las personas con diabetes o a aquellas que sigan dietas bajas en calorías que moderen su consumo.