El sector turístico español presenta una notable dualidad. Mientras el país, a través de su Estrategia de Turismo Sostenible 2030, busca posicionarse como líder mundial en prácticas responsables con el apoyo de gigantes como Iberia y grandes cadenas hoteleras, la operativa a corto plazo sufre graves contratiempos, como la reciente oleada de cancelaciones anunciada por la aerolínea Vueling.
La Estrategia de Sostenibilidad 2030
España ha sido uno de los primeros países en adoptar una estrategia nacional de turismo sostenible con el horizonte en 2030. El objetivo es ambicioso: transformar la industria para preservar el patrimonio cultural, reducir la huella ambiental y fomentar un comportamiento responsable tanto en las empresas como en los viajeros. Se busca atraer a un turista más consciente del medio ambiente, la cultura y la población local, un segmento en claro crecimiento.
Iberia, motor de la aviación verde
Iberia, la aerolínea de bandera, juega un papel crucial en esta estrategia. La compañía ha asumido un compromiso firme para reducir su impacto ambiental, centrándose en varios ejes. Ha implementado estrategias de ahorro de combustible, disminución de emisiones y compensación de su huella de carbono.
Un pilar fundamental es la modernización de su flota, incorporando aviones más eficientes que reducen significativamente el consumo por pasajero.
Inversión en Combustible Sostenible (SAF)
El compromiso de Iberia va más allá de la renovación de aeronaves. La aerolínea ha invertido en el desarrollo y uso del Combustible Sostenible de Aviación (SAF), una alternativa más limpia al queroseno convencional. Iberia ha sido pionera en el uso de SAF en España, colaborando con distribuidores internacionales para garantizar su viabilidad. Este combustible no solo reduce las emisiones de carbono, sino que marca el camino a seguir para la industria.
Además, Iberia ha integrado prácticas sostenibles en sus operaciones diarias, desde minimizar el desperdicio de alimentos a bordo hasta fomentar el turismo responsable y apoyar a las comunidades locales, posicionándose como líder en el desarrollo sostenible del país.
El sector hotelero se suma a la transformación
La responsabilidad turística se extiende al alojamiento. La industria hotelera española está adoptando progresivamente estándares de construcción ecológica, uso de energías limpias y prácticas operativas respetuosas con el medio ambiente.
Meliá Hotels International es un claro ejemplo. Sus iniciativas incluyen la minimización del consumo de energía y agua, la eliminación de plásticos de un solo uso y la promoción de la gastronomía local en sus restaurantes, beneficiando a los productores regionales.
Otros grandes grupos como NH Hotel Group y Barceló también están implementando estrategias de eficiencia energética, reducción de residuos y fomento del turismo responsable, ofreciendo a los viajeros opciones confortables que minimizan su impacto en el planeta.
Contraste: Vueling sufre 20 cancelaciones y caos en Europa
En la otra cara de la moneda, la aerolínea de bajo coste Vueling afronta graves interrupciones operativas. La compañía ha anunciado una serie de 20 cancelaciones que afectan a rutas clave en España, Italia y Francia, generando una notable incertidumbre entre los viajeros, especialmente al acercarse la temporada alta.
Rutas clave afectadas
Las cancelaciones impactan principalmente a vuelos con origen o destino en Barcelona, pero también afectan a conexiones con Florencia, París, Manchester, Málaga y Alicante, entre otras. Miles de pasajeros se ven obligados a buscar alternativas de transporte con urgencia, mientras las aerolíneas europeas ajustan sus programaciones.
Las interrupciones se deben, según se informa, a problemas de personal en los aeropuertos y a disrupciones en el control del tráfico aéreo. Algunos informes vinculan estos desafíos a la fatiga del personal, exacerbada por la huelga de controladores aéreos derivada del cierre del gobierno en EE. UU., según declaraciones del Secretario de Transporte, Sean Duffy. La FAA y otros organismos han tomado medidas preventivas para evitar riesgos de seguridad.
Vuelos cancelados de Vueling
La lista de vuelos afectados incluye rutas nacionales e internacionales clave:
-
VLG1502: Florencia (FLR) – París Orly (ORY)
-
VLG2110: Málaga (AGP) – Barcelona (BCN)
-
VLG1303: Alicante (ALC) – Barcelona (BCN)
-
VLG1515: Barcelona (BCN) – Niza (NCE)
-
VLG1221: Lyon (LYS) – Barcelona (BCN)
-
VLG1516: Niza (NCE) – Barcelona (BCN)
-
VLG1302: Barcelona (BCN) – Alicante (ALC)
-
VLG2111: Barcelona (BCN) – Málaga (AGP)
-
VLG6102: Barcelona (BCN) – Roma Fiumicino (FCO)
-
VLG1503: París Orly (ORY) – Florencia (FLR)
-
VLG8746: Barcelona (BCN) – Manchester (MAN)
-
VLG7834: Barcelona (BCN) – Londres Gatwick (LGW)
-
VLG3908: Barcelona (BCN) – Palma de Mallorca (PMI)
-
VLG6103: Roma Fiumicino (FCO) – Barcelona (BCN)
-
VLG2214: Barcelona (BCN) – Sevilla (SVQ)
-
VLG2012: Barcelona (BCN) – Granada (GRX)
-
VLG2484: Barcelona (BCN) – San Sebastián (EAS)
-
VLG6338: Barcelona (BCN) – Milán Malpensa (MXP)
-
VLG8986: Barcelona (BCN) – Bruselas (BRU)
-
VLG8244: Barcelona (BCN) – París Charles de Gaulle (CDG)
Recomendaciones para los pasajeros
Vueling insta a los viajeros impactados a revisar el estado de sus reservas a través de la aplicación móvil o el sitio web de la compañía para explorar las opciones de reubicación.
Conforme a la normativa europea, los pasajeros cuyos vuelos hayan sido cancelados tienen derecho a un reembolso completo si deciden no aceptar un vuelo alternativo. Los expertos en viajes recomiendan actuar con celeridad para gestionar nuevas reservas, dada la alta demanda y la limitada disponibilidad de plazas.