Friday, November 7th, 2025

El impulso de la recuperación económica

La recuperación económica de España tras la pandemia se acelera, impulsada notablemente por un fuerte auge en sectores clave como la construcción, el turismo y la hostelería. Este dinamismo ha permitido que el crecimiento económico del país supere al de gran parte de la Unión Europea.

El papel de la mano de obra extranjera

Este crecimiento se sustenta, en gran medida, en la aportación de los trabajadores extranjeros. Desde las obras en Madrid hasta los establecimientos hoteleros en Marbella, la mano de obra foránea está cubriendo una escasez crítica de personal. Este fenómeno coincide con un desplazamiento de los trabajadores locales hacia empleos con mejores salarios y condiciones menos exigentes. La llegada de más de 600.000 inmigrantes en los últimos dos años, sumada a la visita de 20 millones de turistas adicionales, evidencia la magnitud de esta tendencia.

Datos positivos de la producción industrial

Como reflejo de esta vitalidad económica, la producción industrial del país, corregida de efectos estacionales y de calendario, experimentó un crecimiento del 1,7% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos son datos oficiales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el INE revisó ligeramente a la baja el dato interanual de agosto, situando el aumento en un 3,3% desde la estimación original del 3,4%.

Sostenibilidad y retos futuros

A pesar de las cifras positivas, persisten las dudas sobre la sostenibilidad de este modelo a largo plazo, la evolución de la productividad y el futuro del empleo de baja cualificación. El mercado laboral español se encuentra en medio de una profunda transformación, marcada por el avance de la automatización y el esfuerzo de regiones, como Andalucía, por atraer talento global.